Estudio y síntesis del efecto ondulatorio en partículas sobre soportes planos
© Txema Muñoz. Madrid 1990
FUNDAMENTO
El objetivo fundamental de esta experiencia es el estudio de un determinado efecto físico, la transmisión de ondas a través de un soporte plano y sus consecuencias estéticas en partículas de materia libre sobre el citado soporte.
El estudio está basado en los experimentos que el físico alemán Ernst Chladni llevó a cabo en 1787 sobre vibraciones de las placas. Durante el proyecto se estudiará el principio de acción de las vibraciones en un soporte plano y su transmisión a partículas libres de diferentes materiales y grosores.
SINÓPSIS
ONDAS ESTACIONARIAS
Al producirse una perturbación en un punto de un medio elástico, ésta se transmite progresivamente a todos los puntos del medio propagandose en una onda.

Sea AB una cuerda vibratoria fija en sus extremos, al hacerla vibrar, ésta describirá un huso como el de la figura. Los puntos A y B serán nodos de la onda descrita visualmente (son puntos en reposo). C y D son vientres de la onda o lo que es lo mismo, los puntos de máxima elongación de la cuerda.
Si tomamos ahora la cuerda AB, inmóvil, además en otro punto M, por ejemplo a 1/4 de la longitud total, y hacemos vibrar AM, MB vibrará igualmente, pero ahora la cuerda en su conjunto se dividirá en cuatro husos iguales a AM y presentará cinco nodos o puntos inmóviles.

Este principio físico aplicado a una superficie plana limitada puesta en vibración, puede dividirse en partes que parecen vibrar independientemente las unas de las otras, limitadas por líneas nodales. Al situar la placa en posición horizontal, y situando en su superficie partículas de algún determinado material, estas se agruparían a lo largo de las zonas nodales, produciendo así diferentes figuras, según variemos estas zonas. Estas configuraciones resultantes se llaman “figuras de Chladni”, físico alemán que estudió los movimientos vibratorios de sólidos, y en 1800 dirigió sus experimentos hacia las vibraciones de las placas, espolvoreándolas con arena fina, obteniendo así estas “HUELLAS ACÚSTICAS”.